viernes, 23 de mayo de 2014

¿De que potencia eléctrica son mis equipos a proteger?


Determinando la Potencia Adecuada de una UPS o Estabilizador para Necesidades Específicas.

Ejemplo de calculo.

1. Liste todos los equipos que serán protegidos por la UPS en la columna "Equipos Protegidos" de la tabla.

2. Lea la placa de características de cada uno de los equipos listados en el paso 1 y traslade los valores allí indicados, en "Volts" y en "Amperes", a las columnas correspondientes de la tabla.

3. Multiplique el voltaje y los amperes de cada equipo y entre el resultado en la columna "VA".

Algunos equipos pueden estar marcados con un consumo de potencia medido en Watts.

Para convertir esa lectura a VA, simplemente divida por 0,7(para un factor de potencia = 0,7) ó multiplique por 1,43.

4. Sume los valores de la columna VA y entre el resultado en la celda "Subtotal".

5. Multiplique el valor resultante del paso 4 por 0,25 e ingrese ese valor en la celda "Factor de Crecimiento". Este cálculo toma en consideración un futuro crecimiento del sistema. Las computadoras modernas están diseñadas para ser expandidas, y éste paso es recomendado para hacerlo posible. Se puede considerar un 5% de tasa de crecimiento por año, por un período de 5 años, o un total del 25%. Sus planes actuales de crecimiento podrían requerir un aún mayor factor de corrección. Este punto es importante para aplicaciones en oficina, industrias, organismos gubernamentales, etc.

6. Sume los valores de "Factor de Crecimiento" y "Subtotal" para obtener los "VA Requeridos".

7. Seleccione la UPS o estabilizador apropiada de Folletos, eligiendo un modelo cuya capacidad en VA sea al menos tan grande como el valor obtenido en el paso 6 en la casilla "VA Requeridos".



Equipos protegidos
Volts
Amperes
VA (VoltsxAmperes)
Computadora
220V
2,0A
440 VA
Modem
220V
0,2A
44 VA
Central telefónica
220V
3,5A
770 VA
Monitor
220V
1,0A
220 VA
Subtotal
1.474 VA
Factor de Crecimiento (25% del total)
368,5VA
VA Requeridos
1.842,5VA


Los modem y en general los equipos que tienen una fuente de alimentación externa, las características eléctrica están en en la etiqueta de este. Puede ser que la potencia esta indicada en vatio [W] o se da la corriente y la tensión, pero esta es de tensión continua por ejemplo 9V, 12V, 19V, etc. En este caso se multiplican ambas y se realiza lo indicado en el punto 3 para optener los VA.
En el manual del usuario en las últimas paginas los fabricantes publican las características electricas.

miércoles, 14 de mayo de 2014

¿Cómo pueden ser prevenidos los problemas de perturbaciones en la red eléctrica?

Las perturbaciones eléctricas están presentes aunque no se perciban.
Se puede mejorar la condición del suministro de energía a los diferentes equipos mediante estabilizadores de tensión que corrigen las subas, bajas de tensión y que además incorporan eliminación de picos transitorios.

Problemas como cortes de energía no pueden ser eliminados, pero el daño que ocasionan puede ser prevenido con una UPS, la cual mantendrá una corriente constante hasta que el sistema pueda ser apagado en forma segura y ordenada. 
Hay diferentes tipos de UPS y estabilizadores que iré describiendo en diferentes paginas del blog. 

Datos estadísticos


Estadísticas

Un mal suministro de energía afecta a la productividad, ya que se destruye información, daña la infraestructura disminuyendo la vida útil de los equipos, genera pérdidas y estrés al sistema.
El 50% de los problemas ocasionados en los equipos eléctricos e informáticos y  pérdidas de información son debidos a interrupciones y perturbaciones en el suministro de la RED eléctrica
Según un análisis de la red eléctrica, cada año se producen aproximadamente en un edificio de oficinas de cualquier ciudad del mundo unos 36 Picos transitorios de tensión, 264 bajas de tensión, 128 subas de tensión, 289 microcortes menores a 4 ms y aproximadamente entre 5 a 15 cortes de energía superiores a 10 segundos. Realmente de cada 100 perturbaciones 40 causaron pérdidas de datos ó incidencias en las cargas conectadas.

Las principales causas de la pérdida de datos en empresas, según la consultora Contingency Planning, son: 



martes, 13 de mayo de 2014

¿Necesitamos un UPS o Estabilizador?

Necesidades y efectos.

El avance de la tecnología se ha convertido muy dependiente de la continua disponibilidad de la energía eléctrica.
La red de distribución eléctrica debe proporcionar las necesidades básicas de las  viviendas como ser iluminación, calefacción, aire acondicionado y transporte. También las comunidades gubernamentales, industriales, financieras, comerciales, médicas y de comunicaciones necesitan calidad y continuidad de esta red.
El suministro eléctrico marca el ritmo de trabajo actual. El comercio electrónico cada vez está más incluido en nosotros. Las tecnologías inteligentes demandan energía libre de perturbación e interrupciones. El procesamiento automático industrial no puede salirse de control ni detenerse. Las sociedades financieras no se permiten tiempo de inactividad. El  mal funcionamiento de software y pérdidas de datos puede demandar muchas horas de trabajo para resolverse.

La inactividad por problemas en el suministro eléctrico se traduce en un costo de dinero difícil de superar.

viernes, 9 de mayo de 2014

El largo camino de la electricidad

RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA


.


La red se divide en tres etapas:

  1. Generadora: son las centrales termoeléctricas (Pilar), hidroeléctricas (Yacyreta) y nucleares (Río tercero) encargadas de generar la energía eléctrica.
  2. Transporte: son las grandes torres que soportan el tendido de cables que se encargan de llevar la energía por la geografía del país, conocido como sistema interconectado (Alta tensión).
  3. Distribución: es la parte de la red que entrega la energía a los usuarios domiciliarios e industriales (Media y Baja tensión)  
La etapa generadora cuenta de Alternadores que generan energía eléctrica alterna trifásica.


Cuando la red de distribución llega a los usuarios puede tomar energía mediante dos conexiones diferentes. Una conocida como conexión MONOFÁSICA para uso domiciliario y la otra TRIFÁSICA para uso industrial.
La conexión monofásica consta de 2 cables para proveer energía, FASE (marrón) y NEUTRO (celeste), hay un tercer cable denominado TIERRA (verde-amarillo) para ser utilizado en seguridad para evitar descargas eléctricas a usuarios en caso de tener fugas de corrientes los aparatos que utilizan los estos.




La conexión trifásica consta de 4 cables, 3 son de FASE y se identifican como  R, S, T el cuarto es el Neutro hay un 5 cable que es el de TIERRA..

EL largo camino de la electricidad.




Central Hidroeléctrica


Terminología utilizada con aparatos eléctricos

¿A que nos referimos cuando utilizamos la palabra “CARGA”?

Carga:
Es cualquier dispositivo que absorbe energía en un sistema eléctrico, podemos asociarla a corriente eléctrica que toma ese dispositivo.
Por ejemplo una lámpara incandescente.

Los electrodomésticos, y aparatos eléctricos en general, se dividen en dos grandes grupos de cargas: resistivas e inductivas.

Las cargas resistivas son aquellas en las que la electricidad produce calor y no movimiento. Por ejemplo: las lámparas incandescentes o los radiadores eléctricos

Las cargas inductivas generalmente son aquellas en las que la electricidad circula a través de bobinas. Normalmente son motores, tales como ventiladores o Heladeras; o transformadores, que se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos, tales como televisores, PC o lámparas fluorescentes. Se puede saber si una carga es más o menos inductiva a través del Factor de potencia o coseno F cuyo valor esta ubicado entre 0 y 1, mientras más próximo al 0 más inductiva será la carga.

¿A que nos referimos cuando utilizamos la palabra “ALIMENTACIÓN”?

Cuando se utiliza este término se refiere a la tensión que se aplica a una carga para su funcionamiento por ejemplo 220 Vac (Tensión alterna) o 24 Vcc (tensión continua).

¿A que nos referimos cuando utilizamos la palabra “CONSUMO”?

Este término se lo utiliza para referirse a la corriente que toma una carga en su funcionamiento. En cargas inductivas hay un valor referido al arranque y otra en régimen, por ejemplo un motor tiene un consumo de 9 A en el arranque y una vez superada esta situación, en régimen, consume 3 A.

Otro ejemplo, son las impresoras láser o chorro de tinta que tiene un consumo de stand by (espera) y otro cuando esta imprimiendo.

Conceptos básicos de electricidad.

Generador Eléctrico.

Un generador eléctrico es una máquina que combina un movimiento giratorio de una bobina de alambre de cobre con un campo magnético para generar tensión. La naturaleza rotativa hace que la forma de onda de tensión tome la forma de una senoide. De ahí que la forma de onda sea senoidal.

Generador eléctrico - Alternador


Electricidad - Magnitudes principales. 

Corriente:
Es el movimiento de electrones en el tiempo a través de un material conductor eléctrico (cable, alambre, etc.) y su unidad es el “Amper” [A]. Se la puede comparar con la circulación de agua por un caño.
Tensión:
Esta magnitud también se la conoce como voltaje y es la causa de la corriente eléctrica, se la puede comparar con la presión en un líquido que es la que permite el flujo de agua por una cañería. La unidad de medida es el Volt [V].
Periodo T:
Es el tiempo de una variación completa de la onda de tensión o corriente, en nuestro sistema de distribución eléctrica T = 0,020 seg. o 20 milisegundos.
Frecuencia:
Es el número de periodos que se cumplen en un segundo y la unidad es el Hertz [Hz]. O simplemente es resultado de dividir 1/T (1/0,020 = 50 Hz).
Potencia:
Para establecer las características eléctricas de un aparato eléctrico suele darse el valor de la tensión y también de energía que consume en inidad de tiempo. Este valor se llama potencia y se mide en Watios [W] o Kilowatios [Kw]. Por ejemplo una lámpara, tiene las características siguientes 150 W con 220 V.